¿Ustedes conocen personas a quienes consideren hábiles con las emociones o, en otras palabras,"sintonizadas"? Estas personas saben expresar lo que sienten y, además. parecen saber cómo se sienten los demás. Las personas sintonizadas también saben como controlar sus emociones fuertes, de manera que no tienen que actuar impulsivamente.
¿Ustedes conocen personas a quienes consideren hábiles con las emociones o, en otras palabras,"sintonizadas"? Estas personas saben expresar lo que sienten y, además. parecen saber cómo se sienten los demás. Las personas sintonizadas también saben como controlar sus emociones fuertes, de manera que no tienen que actuar impulsivamente.
Se dice que aquellas personas que saben manejar sus emociones tienen inteligencia emocional. Pero, ¿Qué importancia tiene dicha inteligencia emocional? Nada menos que la probabilidad de que los niños emocionalmente inteligentes se sientan más a gusto y disfruten más la escuela. Además, estos niños parecen llevarse mejor con los demás y, por lo regular, se sienten aceptados, saben trabajar en grupo y es mucho menos probable que pierdan el control y que tengan problemas de conducta. De hecho, muchos investigadores creen que la inteligencia emocional puede ser un buen factor de predicción de éxito en la vida general.
La mayoría de los padres está de acuerdo en cuanto a desear que sus hijos cuenten con estas destrezas. Pero lo que muchos no saben es que aprender a expresar
Se dice que aquellas personas que saben manejar sus emociones tienen inteligencia emocional. Pero, ¿Qué importancia tiene dicha inteligencia emocional? Nada menos que la probabilidad de que los niños emocionalmente inteligentes se sientan más a gusto y disfruten más la escuela. Además, estos niños parecen llevarse mejor con los demás y, por lo regular, se sienten aceptados, saben trabajar en grupo y es mucho menos probable que pierdan el control y que tengan problemas de conducta. De hecho, muchos investigadores creen que la inteligencia emocional puede ser un buen factor de predicción de éxito en la vida general.
La mayoría de los padres está de acuerdo en cuanto a desear que sus hijos cuenten con estas destrezas. Pero lo que muchos no saben es que aprender a expresar las emociones y a controlarse comienza durante los primeros cinco años de vida. En este periodo los padres pueden realmente hacer una diferencia.
Este blog ha sido creado con el obejtivo de propiciar información educativa,intercambiar opiniones y expereciencias con las personas interesandas e insertas en el área de la educacíón de párvulos.
jueves, 23 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
La Sintonía
La manera en que ustedes pueden enseñarle a sus bebés a expresar las emociones es sintonizándose con ellos. Los científicos le llaman a esto sintonía.
Estar sintonizados quiere decir que ustedes comprenden lo que sienten sus pequeños y que les dejan saberlo. Al sintonizarse con las emociones de sus pequeños, ustedes les ayudan a fortalecer las conexiones cerebrales que producen dichas emociones. De hecho, ustedes están conectando su cerebro para comprender las emociones y para pensar. Es decir, ustedes le están ayudando a sus hijos a desarrollar la inteligencia emocional.
Para sintonizarse es preciso ser un gran observador. A medida que observen lo que hacen sus pequeños y escuchen lo que dicen, pueden preguntarse a ustedes mismo: ¿Qué estará sintiendo mi bebés?, ¿Cómo debo responder?,¿Cómo puedo dejarle saber que le entiendo?.
A medida que ustedes se familiaricen con su bebé, más se sintonizarán con lo que él o ella siente. Así, podrán responderle en formas que le enseñen a expresar las emociones.
Estar sintonizados es actuar como un espejo en el que se refleja aquello que ustedes piensan que su bebé siente.
Estar sintonizados quiere decir que ustedes comprenden lo que sienten sus pequeños y que les dejan saberlo. Al sintonizarse con las emociones de sus pequeños, ustedes les ayudan a fortalecer las conexiones cerebrales que producen dichas emociones. De hecho, ustedes están conectando su cerebro para comprender las emociones y para pensar. Es decir, ustedes le están ayudando a sus hijos a desarrollar la inteligencia emocional.
Para sintonizarse es preciso ser un gran observador. A medida que observen lo que hacen sus pequeños y escuchen lo que dicen, pueden preguntarse a ustedes mismo: ¿Qué estará sintiendo mi bebés?, ¿Cómo debo responder?,¿Cómo puedo dejarle saber que le entiendo?.
A medida que ustedes se familiaricen con su bebé, más se sintonizarán con lo que él o ella siente. Así, podrán responderle en formas que le enseñen a expresar las emociones.
Estar sintonizados es actuar como un espejo en el que se refleja aquello que ustedes piensan que su bebé siente.
Proyecto Kidsmart
Proyecto impulsado por el Ministerio de Educación en el año 2003, junto con el apoyo de privados, cuyo propósito fundamental es instalar la informática Educativa en las aulas preescolares en escuelas de referencia curricular, específicamente con primer y segundo nivel transición. Este proyecto forma parte de la frase de implementación de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
Los recursos didácticos para tales efectos fueron: un computador, con sus respectivos programas educativos los cuales fueron instaladas en dos salas de actividades de cada establecimiento, (nivel transición menor, nivel transición mayor).
Se logró contar con un punto de red, con el objeto de obtener conexión permanente de internet.
Los programas educativos contaron con dos modalidades de trabajo disponibles en las diversas actividades de cada sowtware: Modo de explorar y descubrir, el cual incentiva el modo de pensar divergente, y el modo de preguntas y respuestas, que incentiva el modo de pensar convergente.
Los objetivos que impulsan el Proyecto Kidsmart son los siguientes:
Descubrir la experiencia del Proyecto Kidsmart VIII Región en cuanto la experiencia didáctica.
Caracterizar los estilos de aprendizaje más utilizados por los párvulos y educadores a partir del uso del computador.
Interpretar el fenómeno de la incorporación del computador al aula preescolar.
Los recursos didácticos para tales efectos fueron: un computador, con sus respectivos programas educativos los cuales fueron instaladas en dos salas de actividades de cada establecimiento, (nivel transición menor, nivel transición mayor).
Se logró contar con un punto de red, con el objeto de obtener conexión permanente de internet.
Los programas educativos contaron con dos modalidades de trabajo disponibles en las diversas actividades de cada sowtware: Modo de explorar y descubrir, el cual incentiva el modo de pensar divergente, y el modo de preguntas y respuestas, que incentiva el modo de pensar convergente.
Los objetivos que impulsan el Proyecto Kidsmart son los siguientes:
Descubrir la experiencia del Proyecto Kidsmart VIII Región en cuanto la experiencia didáctica.
Caracterizar los estilos de aprendizaje más utilizados por los párvulos y educadores a partir del uso del computador.
Interpretar el fenómeno de la incorporación del computador al aula preescolar.
sábado, 18 de junio de 2011
Niveles de la Educación Parvularia.
Edades de Ingreso
Nivel Sala Cuna Menor: 84 días a 1 año
Nivel Sala Cuna Mayor: 1 a 2 años
Nivel Medio Menor: 2 a 3 años
Nivel Medio Mayor: 3 a 4 años
Primer Nivel Transición (prekinder): 4 a 5 años *
Segundo Nivel Transición (kinder): 5 a 6 años **
* Para ingresar a Primer Nivel Transición o prekinder el niño o niña debe tener cumplidos los 4 años, antes del 31 de marzo.
** Para Segundo Nivel Transición o kinder debe tener cumplidos 5 años, antes del 31 de marzo.
Nivel Sala Cuna Menor: 84 días a 1 año
Nivel Sala Cuna Mayor: 1 a 2 años
Nivel Medio Menor: 2 a 3 años
Nivel Medio Mayor: 3 a 4 años
Primer Nivel Transición (prekinder): 4 a 5 años *
Segundo Nivel Transición (kinder): 5 a 6 años **
* Para ingresar a Primer Nivel Transición o prekinder el niño o niña debe tener cumplidos los 4 años, antes del 31 de marzo.
** Para Segundo Nivel Transición o kinder debe tener cumplidos 5 años, antes del 31 de marzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)